PEDRO PASCASIO MARTINEZ
ROJAS
Niño
prócer de Belén, que el 7 de agosto de 1819 recibió el sello de la
inmortalidad, cuando terminaba la Batalla del Puente de Boyacá, dando muestra
de gallardía, valor y honestidad. Dio captura al general español Barreiro, entregándole
incondicionalmente al general Bolívar.
Este prócer nació y vivió toda su vida en Belén, murió el 24 de marzo de 1884 a
los 78 años de edad.
tomado de folleto realizado
por CORPORACIÓN AMIGOS POR BELÉN
historia de Belén
hola bloggeros queremos darles a conocer la historia de Belén Boyacá.
SÍMBOLOS
estos son nuestros símbolos patrios, los cuales respetamos ya que nos representan en cualquier parte de mundo.
ESCUDO :
simbiliza l riqueza del suelo belemita sobre èl una cabaza de toro normando, en su color natural. este emblema indica el notable avance de su industri ganadera.
SEGUNDA FRANJA COLOR BLANCO:
en el campo de plata como testimonio inequivoco de la fortaleza de su raza y de su incliacion por la paz. figura en este campo y entracruzadas dos espigas una de trigo y ota de cebada, colores naturales. simbolo de la riquza agricola a la vez que señala las virtudes muy propias de sus moradores, prudencia y amor por la patria.
TERCERA FRANJA COLOR VERDE:
simplemnte señala la esperanza de los belemitas por el progreso espiritual y material de su patria nativa, se destacan tres vasijas tipicas de una de sus industrias con el proposito de resaltar el arte de alfareria indigena.
Fuente: Sánchez Moreno Francisco A. "Belén Su historia, sus Hombres Y sus Hechos" Edición 1962
BADERA
COLOR AMARILLO :
reconocido como oro, simboiza la riqueza del suelo belemita.
COLOR BLANCO:
conocido como color plata con seis laureles crzados, distribuidos en la parte superior, en la diestra y siniestra de la parte central,en memoria de ls proceresde la independencia, sus: Fray IsidroLeyva, Jose Valderrama, Pedro Pascasio Martinez, se sacrificaron un dia por la libertad de Colombia.
COLOR VRDE:
señala la esperanza de los belemitas por el progreso espiritual y material de su patria nativa.
SITIOS TURISTICOS
MUSEO EL BUHO:
IGLESIA:
VALLE DE LOS FRAILEJONES:
LAGUNAS:
VALLE DE LOS FRAILEJONES:
MONUMENTO NIÑO PEDRO PASCACIO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario